Cómo ganar dinero como productor de música
Ser un productor musical de éxito es similar, si no idéntico, a ser un empresario de éxito.
No sólo necesitas tener experiencia en tu campo, lo que requiere una enorme inversión de tiempo (y, a menudo, de dinero), sino que esencialmente se necesita tener una presencia creíble en Internet y una red de clientela en un panorama competitivo cada vez más amplio.
Aunque, sólo porque las barreras de entrada para convertirse en productor musical sean casi inexistentes en los tiempos modernos y las habilidades necesarias para ser profesional sean tan elevadas, no significa que se haya perdido toda esperanza.
De hecho, con la eliminación de estas barreras también ha llegado un surtido de nuevas (y gratuitas) oportunidades que permiten a los productores musicales diversificar sus fuentes de ingresos y obtener más control sobre su marca que nunca.
Así que, sin más preámbulos, vamos a repasar 8 formas de ganar dinero como productor musical.
1. Producir música para artistas
Vale, dejemos primero la obviedad.
El éxito en esta categoría no llegará de la noche a la mañana. Claro que algunos productores han tenido suerte, como el tipo que vendió el ritmo de «Panda» de Desiigner y acabó en un álbum de Kanye West. Pero para la mayoría, aquí es donde experimentarás «The Grind» y te llevará mucho tiempo y paciencia empezar a crear tu clientela. Aquí tienes algunas soluciones prácticas en las que puedes empezar a trabajar hoy y que tendrán un gran impacto en el futuro:
- Domina la producción musical - El talento reconoce el talento
- Construye un estudio casero adecuado - Los clientes suelen apreciar un lugar donde puedan trabajar en persona o incluso grabar con sus productores
- Ofrece tus servicios gratis - Para que la gente te contrate finalmente, necesitarás demostrar que puedes ofrecer un producto probado. No te tomes este consejo como algo personal, considéralo igual que si una empresa ofreciera una prueba gratuita para ganarse el negocio de alguien.
- Cuanto más demandado seas, más podrás empezar a cobrar por tu tiempo.
2. Crear un Patreon
Para los que hayan estado viviendo bajo una roca, Patreon es una plataforma que permite a los fans apoyar a sus creadores favoritos mediante afiliaciones mensuales. A cambio, los fans recibirán contenido exclusivo o «entre bastidores».
Para un productor musical en Patreon esto puede significar paquetes de muestras, tutoriales exclusivos, contenido de vídeo, plantillas de producción y mucho más.
Algunos productores cobran tan sólo 1 $/mes y otros hasta 20 $/mes sólo por el nivel básico, lo que puede suponer un buen sueldo mensual dependiendo del número de suscriptores que consigas.
La mejor forma de promocionar tu Patreon entre tus seguidores es centrarte en crear contenido de calidad que sea gratuito para tus seguidores (por ejemplo, un canal de YouTube) para que puedan seguir esperando más de ti. Una vez que crees un gran flujo de contenido, los suscriptores de Patreon empezarán a llegar sin esfuerzo.
3. Ofrecer servicios de mezcla y masterización
Aunque vivimos en una época en la que la IA puede masterizar tu canción, nada se acercará a que lo haga un oído entrenado.
Dado que la definición de lo que es realmente un productor musical hoy en día, no es raro que las pistas sean compuestas, producidas, mezcladas y masterizadas en su totalidad por la misma persona.
Puedes vender la mezcla y la masterización como un servicio independiente, o como un servicio adicional a las canciones que ya estás produciendo para los clientes. Si quieres cobrar una tarifa adicional por ello dependerá en última instancia de ti como productor, pero es un paso necesario para la creación de cada canción y, por tanto, siempre muy demandado.
4. Crear un canal de YouTube
YouTube todavía no ha sido destronado como la plataforma definitiva para contenido de video de larga duración.
Mientras que muchos canales de redes sociales están hiperconcentrados en contenidos de vídeo de corta duración, un canal de YouTube te permite expresar tus habilidades de producción musical en todo su esplendor. Aquí tienes unas cuantas ideas de contenidos geniales que puedes utilizar para empezar:
- Tutoriales de producción musical
- Reseñas de equipo
- Proceso de creación de ritmos
- Vlogs de estudio
- Contratando a un guitarrista en Fiverr por $5 y convirtiéndolo en una pista
Está demostrado que un suscriptor de YouTube es más valioso que los seguidores de otras plataformas. Se trata de tu público que realmente disfruta con lo que creas y quiere ver algo más que un clip de 15 segundos que se hizo viral en TikTok.
Entonces, ¿cómo se gana dinero realmente en YouTube? Simple — monetización.
La monetización puede significar tanto monetizar tus vídeos, como que a medida que crezcas otras marcas puedan estar interesadas en pagarte por patrocinios o anuncios mid-roll. Un canal de YouTube también es un medio estupendo para promocionar tu Patreon para ofrecer más contenido «entre bastidores» a tus espectadores más comprometidos.
5. Vende pistas e instrumentales
A pesar de lo que puedas haber oído, la venta de ritmos online sigue siendo un negocio lucrativo para muchos productores musicales en 2022. De hecho, cada año se generan entre 20 y 30 millones de dólares de ingresos para los usuarios de las plataformas de venta de ritmos más populares, como:
- Beatstars — Uno de las plataformas más populares para vender y comprar beats
- Airbit — Plataforma de venta de beats con una comunidad útil para contenido
- Sellfy — Plataforma de comercio electrónico para creadores. Aunque no es una plataforma específicamente para vender ritmos, muchos creadores la utilizan para vender ritmos e instrumentales a artistas y creadores de video.
Los productores que se esfuerzan poco pueden ganar unos 100 $ al mes con la venta de ritmos, mientras que otros que centran su estrategia en estas plataformas pueden ganar más de 1.000 $, algunos incluso un salario de seis cifras al año sólo con la venta de ritmos. Y esto es sólo una fuente de ingresos.
Ahora bien, para ser completamente sincero contigo, esto no significa que cada persona que cree una cuenta en Beatstars vaya a conducir un Tesla en un año. Pero al igual que ocurre con otros aspectos de ganar dinero como productor musical, los que elaboren una estrategia para ofrecer buenos contenidos de forma constante serán los más recompensados.
6. "Sincroniza" tu música
¿Te has preguntado alguna vez cómo han conseguido tus amigos que su música aparezca en programas de TV o películas?
Este es el vasto mundo de las licencias de sincronización musical. En otras palabras, es cuando el propietario de los derechos de autor concede una licencia para que una composición concreta pueda utilizarse o «sincronizarse» con medios visuales.
Así es como tu serie favorita de Netflix puede utilizar música que oyes en la radio, o de artistas menos conocidos, y el propietario de los derechos de autor (en este caso, tú) recibe una compensación por concederles esta licencia limitada para utilizar su música en sus películas, programas de TV y demás. Y cada sincronización tiene el potencial de hacerte ganar unos cientos y a veces incluso miles de dólares por utilización.
También es importante tener en cuenta que cuando publicas música con un sello discográfico, las ganancias de las licencias de sincronización suelen dividirse entre el artista (tú) y el sello. El porcentaje que ganas en este caso suele determinarse y acordarse cuando se firma cualquier tema o álbum con una discográfica. Por ejemplo, si has producido una canción para un artista y ha participado un tercer autor a partes iguales, cada uno de vosotros ganaría el 33,3% de la recaudación (sin incluir las discográficas, si el disco se publica de forma no independiente).
7. Crear paquetes de muestra y ajustes preestablecidos
Plataformas como Splice o Cymatics ofrecen samples, loops, voces y mucho más libres de derechos para que los productores los utilicen en sus propias creaciones.
De hecho, muchas de estas plataformas te permiten enviar tus propias muestras para venderlas a través de su sitio web.
Una opción alternativa es vender tus propios paquetes de muestras y presets de sintetizadores VST de forma independiente a través de una tienda Shopify, o cualquier otra plataforma de comercio electrónico.
Y asegúrate de utilizar redes sociales como TikTok e Instagram para comercializar tus muestras. Aquí tienes algunas ideas que puedes probar para correr la voz:
- Crea una canción utilizando tus samples y presets para mostrar los resultados que puedes obtener con tu trabajo.
- Ofrece algunos obsequios a cambio de la dirección de correo electrónico de alguien. Así podrás volver a venderles la versión completa de pago cuando ya se hayan aficionado a tus sonidos.
8. Gana derechos de autor con tu música
Lo mejor de ganar derechos de autor es que es residual.
Esto significa que seguirás ganando dinero mientras duermes mucho después de que se haya completado el proyecto inicial. Por ejemplo, se calcula que Mariah Carey gana aproximadamente entre 600.000 y 1 millón de dólares cada Navidad gracias a los derechos de autor de su famosa interpretación de «All I want for Christmas is you».
Sin embargo, siendo más realistas, los derechos de autor no serán una gran fuente de ingresos para un gran número de artistas, sino más bien (y dependiendo de los repartos con las discográficas, otros artistas, etc.) sólo otra fuente de ingresos para el productor de hoy en día.
Lo que nos lleva al último y más importante consejo que hay que recordar cuando se trata de ganar dinero como productor musical.
Diversifica tus Fuentes de Ingresos
También te podría gustar
Cómo hacer una transmisión en vivo de tu banda
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Síguenos en