9 Razones por las que deberías usar una mesa de podcasts

9 Razones por las que deberías usar una mesa de podcasts

El mundo de los podcasts es tan diverso y está en constante expansión que resulta difícil definir «podcast». Un podcast de historia puede equivaler a un audiolibro muy investigado publicado en varias partes o capítulos, mientras que algunos podcasts de YouTube están tan bien producidos que compiten con los programas de televisión en cuanto a calidad de visionado.

Pero a diferencia de la radio y la televisión, los podcasts rara vez tienen presupuesto para un técnico de sonido profesional. En su lugar, los creadores suelen hacer todo el trabajo ellos mismos. Por eso han surgido las mesas de mezclas dedicadas a los podcasts, que son herramientas muy potentes y fáciles de utilizar.

Sigue leyendo para saber cómo puedes mejorar la grabación y transmisión de tus podcasts con una mesa de mezclas especializada en podcasts.

¿Necesitas realmente una mesa de mezclas para un podcast?

Pero antes, espera: te estamos oyendo preguntar: ¿Realmente necesito una mesa de mezclas para grabar mi podcast? ¿No puedo simplemente coger un micrófono USB como el EM USB y ya está, o tal vez una interfaz de audio?

La respuesta, como siempre, es «tal vez». Los podcasters solitarios pueden grabar audio de alta calidad con un solo micrófono USB o un micrófono de difusión con una pequeña interfaz y obtener resultados profesionales. Pero estas configuraciones son limitadas. Dependiendo del tamaño, la complejidad y la ambición de tu podcast, invertir en una completa mesa de mezclas para podcasts puede crear nuevas posibilidades, hacer que tu programa sea más fácil y divertido de producir y elevar la calidad del sonido del producto final.

Por supuesto, no todas las mesas de mezclas para podcasts son iguales. Y hay una diferencia entre una «mesa de mezclas que funciona para podcasts» y una verdadera mesa de mezclas especializada en podcasts. Aquí te explicamos lo que entendemos por «mesa de mezclas para podcasts» y te damos nueve razones para utilizar una en tu programa.

¿Qué mesa de mezclas necesito para un podcast?

Hay muchas mesas de mezclas capaces de grabar un podcast. La Mackie Onyx y la ProFXv3, por ejemplo, son mesas USB que pueden grabar un podcast de alta calidad. Pero estas mesas de mezclas no están dedicadas a la grabación de podcasts. Están diseñados para ser versátiles, y funcionan igual de bien para músicos y eventos en directo que para podcasts. Y eso es estupendo.

Sin embargo, cuando hablamos de una mesa de mezclas para podcasts, nos referimos a algo creado desde cero para podcasts. No es una mesa de mezclas analógica clásica con funciones modernas, sino que ofrece una experiencia fresca e intuitiva para que los podcasters graben episodios que suenen perfectos sin necesitar un título en ingeniería de audio.

Vamos a utilizar como ejemplo la mesa de mezclas Mackie DLZ Creator para podcasts. Es un tipo totalmente nuevo de mesa de mezclas de audio diseñada y construida específicamente para la grabación de podcasts, basada en las necesidades de los podcasters de hoy en día.

Bien, vamos a ello: Aquí tienes nueve razones para utilizar una mesa de mezclas de podcast para hacer tu programa.

1. Necesitas grabar a dos o más personas

Si estás seguro al 100% de que vas a grabar tu podcast solo, y no vas a añadir invitados o copresentadores en persona, entonces una mesa de mezclas para podcasts es probablemente más de lo que necesitas. Para todos los demás, necesitas una forma de «mezclar» tus múltiples señales de audio, balancear el audio en tiempo real y controlar el sonido mediante auriculares. Ahí es donde las mesas de mezclas para podcasts resultan especialmente útiles.

Por ejemplo, la mesa de mezclas para podcasts Mackie DLZ Creator, diseñada para grabar hasta a cuatro personas en persona (y más por teléfono). Todo lo que tienes que hacer para empezar es conectar cuatro micrófonos y cuatro juegos de cascos, hacer que DLZ Creator ajuste los niveles por ti y pulsar grabar. Sin complicaciones ni buceos manuales, y sin accesorios endebles como divisores de cascos. Estas cosas solían ser habituales para los podcasters, pero ya no, gracias a las mesas de mezclas para podcasts.

2. No quieres ser técnico de audio

El audio supuso una gran barrera de entrada para la primera generación de podcasters. Muchos podcasters tuvieron que investigar mucho sobre grabación y, básicamente, se convirtieron en técnicos de audio aficionados. Aprendieron a encadenar las combinaciones adecuadas de equipos, a solucionar problemas de conexión, a utilizar software complicado y a ajustar cada episodio con una edición exhaustiva. Inevitablemente, acabaron con trastos que no necesitaban.

El podcasting en general se ha hecho más accesible desde entonces, pero es sorprendente cuántos podcasters siguen teniendo esta experiencia. Lo más probable es que no te metieras en el mundo del podcasting para convertirte en un técnico de sonido profesional, sino para compartir tu pasión. Una mesa de mezclas para podcasts puede ahorrarte horas de lectura de artículos sobre cómo hacer las cosas, desde ajustar los niveles hasta limpiar el audio ruidoso en la postproducción, que podrías haber dedicado a crear contenidos.

En lo que respecta a la facilidad de uso, DLZ Creator va un paso más allá que cualquier otra mesa de mezclas para podcasts. En lugar de hacerte bucear manualmente para entender los controles, en realidad cambia las funciones de la pantalla integrada para adaptarse a tu nivel de experiencia.

Antes de empezar a grabar, eliges entre tres modos (Fácil, Mejorado y Pro) y DLZ Creator te guía por la configuración de tu primer episodio. Después, puedes entregar las riendas a AutoMix, que equilibra los niveles y mantiene la salida suave y uniforme. Incluso priorizará las voces según tus preferencias. Es como tener un técnico de sonido, en lugar de convertirte en uno.

3. Quieres grabar llamadas telefónicas (sin eco)

Las entrevistas telefónicas son un pilar en los podcasts de entrevistas, pero ¿alguna vez has intentado grabar una? Tienes que ingeniártelas para captar los dos extremos de la llamada y asegurarte de que cada interlocutor sólo oye a la otra persona. Conseguirlo sin eco -o peor aún, sin retroalimentación- es sorprendentemente complejo. Suele implicar resolver un rompecabezas de enrutamiento y conectividad de audio complejos. Eso no te pone precisamente de humor para una entrevista animada, ¿verdad?

La solución más sencilla es tener un canal de entrada especialmente diseñado para grabar llamadas telefónicas para tu podcast. DLZ Creator lo consigue con una combinación de Bluetooth y la tecnología Mix Minus de Mackie. Sólo tienes que conectar tu teléfono a la mesa mediante Bluetooth estándar, y Mix Minus grabará ambos extremos de la llamada, sin que la persona que llama oiga el eco de su propia voz. También deja que varias personas se unan a la entrevista en persona, haciendo que el invitado telefónico se integre perfectamente en el programa. El proceso es tan fácil que te preguntarás cómo alguien ha podido hacerlo por las malas.

4. Todo el mundo pide un par de cascos

Cuando grabas un podcast con varias personas, es útil que todos tengan cascos y puedan controlarse a sí mismos y a los demás. Una interfaz de audio estándar o una mesa de mezclas compacta no sirven: normalmente sólo tienen dos salidas de auriculares como máximo, por lo que necesitas un divisor de auriculares.

Los cascos tienen dos funciones principales en el podcasting:

  1. Supervisar la grabación
  2. Asegurarse de que todo el mundo se oye.

Aunque tu podcast cuente con un técnico de sonido o un productor especializado, la autovigilancia es útil. Al fin y al cabo, no querrás que tu productor tenga que interrumpir una grabación que, por lo demás, es estupenda, para decirle a alguien que necesita mejorar su técnica con el micrófono. Si te estás escuchando a ti mismo, podrás darte cuenta de cuándo estás demasiado lejos del micrófono o si sigues golpeando accidentalmente el pie del micrófono. Esto es doblemente importante para los invitados al podcast, que quizá no tengan tanta experiencia hablando por el micrófono.

Tus presentadores e invitados también necesitan oírse mutuamente. Los programas de radio profesionales funcionan de la misma manera: los cascos les ayudan a oírse a través de la sala. De lo contrario, los presentadores y los invitados pueden necesitar levantar la voz, lo que obviamente no es ideal para la grabación. Al dar auriculares a todo el mundo, los programas de radio se aseguran de que la gente hable de forma adecuada para la grabación, y no para su espacio físico.

5. Quieres mantenerte inmerso en el momento

Al elegir entre una interfaz de audio y una mesa de mezclas, las entradas y salidas son sólo una parte de la ecuación. Esto se debe a que interactúas con estos dos dispositivos de forma diferente.

Las interfaces de audio estándar requieren un ordenador para funcionar. Todos los ajustes y enrutamientos se realizan en la pantalla del ordenador, mediante software. En teoría, esta configuración permite mucha flexibilidad en lo que se refiere a tu audio. En la práctica, a menudo significa aprender a utilizar un nuevo software, que siempre parece necesitar actualizarse. La mayoría de las veces, acabas haciendo esperar a todo el mundo para iniciar la sesión de podcast mientras navegas por los menús. Es un completo aguafiestas.

Esta es una ventaja esencial de todas las mesas USB Mackie: Puedes grabar en tu ordenador mientras controlas el enrutamiento y el sonido. Hay algo tranquilizador en ajustar la configuración de forma táctil, con las manos en lugar de con un ratón y un teclado. También ahorra mucho tiempo. Supongamos que la ganancia del micrófono de tu invitado es demasiado alta y necesitas bajarla. Entrar en el DAW de tu ordenador puede interrumpir la conversación. Una mesa de mezclas USB te permite acercarte y ajustar la ganancia con un rápido giro de un mando.

Sin embargo, lo que diferencia a un mezclador de podcast como DLZ Creator es que es más que una interfaz de audio añadida a una mesa de mezclas tradicional. Es una combinación dinámica de ambos que crea un nuevo tipo de mesa, diseñada para podcasters y streamers. Es totalmente práctico, pero al combinar controles físicos con una pantalla táctil, puede darte la potencia y flexibilidad de tu DAW con el control táctil de una auténtica mesa de mezclas Mackie.

6. Esperas que tu podcast crezca con el tiempo

Hay una historia un tanto trágica que les ha ocurrido a muchos podcasters de éxito. Su programa despega primero como un esfuerzo completamente en solitario, e invierten en un estudio a la altura. Tienen un buen micrófono, una interfaz de alta calidad con una o dos entradas, y ya están listos.

Pero a medida que el programa crece, surgen nuevas posibilidades. A lo mejor quieren añadir un copresentador o invitados, o hacer entrevistas telefónicas, o celebrar eventos en directo que graban para sus oyentes. De repente, su estudio perfecto no está a la altura, y se han gastado mucho dinero en él.

Para evitar que esto te ocurra a ti, pregúntate: ¿Cuáles son mis sueños para mi podcast? Si las cosas van bien, ¿qué tipo de cosas me gustaría hacer con el programa? Piénsatelo bien antes de comprar un equipo de grabación de podcasts que no te ayude a cumplir estos sueños. Lo último que quieres es perder una oportunidad emocionante por no tener el equipo adecuado.

Esa es la filosofía de diseño de cualquier verdadera mesa de mezclas para podcasts: tener todo lo que la mayoría de los podcasters necesitan, o necesitarán en el futuro. Entenderás mejor DLZ Creator si te alejas de las especificaciones y te fijas en lo que un podcaster puede hacer con él. Por ejemplo: Puedes hacer una entrevista telefónica mientras grabas a cuatro personas en persona, con cascos para todos, con los niveles manejados por ti, mientras reproduces pistas de audio de tu ordenador y lo grabas todo en una tarjeta SD. Con el equipo inadecuado, una hazaña así resulta imposible o muy compleja. Las mesas de mezclas para podcasts te lo ponen fácil, porque están hechas a medida.

7. Quieres que la grabación suene bien a la primera

Si quieres grabar a todo el mundo en tu podcast en pistas separadas y hacer toda la mezcla después en tu DAW, puedes hacerlo con una interfaz de audio básica. Pero lo que puede hacer una mesa de mezclas todo en uno para podcasts como DLZ Creator es conseguir una grabación excelente y totalmente mezclada, en directo, en el momento. Parte de eso proviene de funciones como AutoMix y Mix Minus, que se encargan de importantes tareas de ingeniería y enrutamiento. Pero a partir de ahí, tu mesa de mezclas para podcasts debe tener todas las herramientas de mezcla clásicas de las que dependen los profesionales del audio para pulir sus grabaciones.

Para los podcasters que ya saben de producción de audio, DLZ Creator ofrece lo esencial de una cadena vocal profesional en cada canal. Eso significa Ganancia, Puerta, Compresor, De-Esser y envíos de efectos independientes para Reverberación y Delay, que puedes ajustar con la pantalla táctil.

¿No estás seguro de lo que significa todo eso? No hay problema. Para eso está el modo Fácil. Puedes obtener los beneficios de estas funciones, incluyendo grabaciones vocales más claras, una mezcla más suave y una sensación general de «cohesión» del audio, sin necesitar ajustar cada control individual. Una mesa de mezclas para podcasts debe ser sencilla de utilizar, pero potente por dentro, donde cuenta.

8. Necesitas grabar a distancia con calidad profesional

Hasta ahora, te hemos dado razones para utilizar DLZ Creator como pieza central de tu configuración de podcasting. Micrófonos, cables, cascos, tal vez un ordenador, y ya está. La mayoría de los podcasters no necesitarán nada más para grabar su programa. Pero no es ningún secreto que la industria del podcasting ha crecido. Algunos podcasts rivalizan en alcance con las producciones televisivas, con estrellas a la altura. Sorprendentemente, incluso estos grandes podcasts pueden encontrar utilidad en una mesa de mezclas para podcasts todo en uno con la que puedas viajar, especialmente si es tan fácil de utilizar.

Digamos que grabas tu programa en un estudio de primera clase: ¿y si necesitas que un actor grabe algo mientras está de viaje? ¿Cómo consigues una grabación de voz profesional de alguien que no tiene experiencia en audio, sin que nadie esté allí para ayudarle? Si has intentado dar soporte técnico por teléfono, es como para echarse a temblar. Ahí es donde algo intuitivo como DLZ Creator puede ser útil incluso para grandes producciones. Es una forma de obtener grabaciones sólidas de tu talento cuando tu equipo no está allí en persona.

9. Quieres ahorrar dinero a largo plazo

Lo hemos mencionado brevemente antes, pero merece la pena abordarlo directamente: el podcasting cuesta dinero.

Los podcasters a menudo se encuentran con equipos de audio por primera vez cuando empiezan a grabar su programa, y algunos de los precios de los equipos profesionales pueden pillarte desprevenido si los comparas con los productos de consumo.

Lo creas o no, el equipo de audio es astronómicamente más barato ahora que hace una generación. Además, suena mejor. Pero una configuración de podcasting sigue siendo una inversión. El objetivo es conseguir el equipo que necesitas, sin pagar por lo que no necesitas. Para los podcasters, una mesa de mezclas de podcast hace exactamente eso.

DLZ Creator no es una mesa de mezclas económica. Cuesta más que una mesa de mezclas compacta normal con el mismo número de preamplificadores. Eso se debe a que es un equipo de grabación serio, con prestaciones a las que no se acerca la media de las mesas de mezclas económicas. Pero compara el precio de una solución «todo en uno» como DLZ Creator con lo que te costaría comprar una colección de equipos y software que hagan lo mismo. Puedes acabar gastándote cientos sólo en amplificadores de cascos. Y eso sin contar el tiempo que pasas aprendiendo a utilizar cosas como los plugins de eliminación de ruido, cuando podrías centrarte en la creación. Puede acabar siendo más rentable pagar una vez y no volver a pensar en tu equipo.

Hazte con una mesa de mezclas para podcasts y empieza a crear ya

Si alguna de estas nueve razones se aplica a tu caso, echa un vistazo a la versión de Mackie de la mesa de mezclas para podcasts, DLZ Creator, que reimagina lo que puede ser una mesa de mezclas para los creadores de contenidos. Y una vez que te hayas decidido, asegúrate de emparejarlo con micrófonos profesionales para conseguir un sonido profesional que pueda competir con cualquiera de las listas de Podcasts de Apple. Ya está bien de hablar de equipos: ¡consigue lo que necesitas y empieza a crear tu podcast!

← Volver al blog