Monitores de estudio vs. Cascos de estudio | ¿Cuál es mejor para la mezcla?

Monitores de estudio vs. Cascos de estudio | ¿Cuál es mejor para la mezcla?

¿Monitores de estudio vs. cascos de estudio para mezclar?

Si estás leyendo esto, es probable que ya tengas un sólido par de monitores de estudio, pero te estés preguntando si unos cascos funcionarían mejor en su lugar, o viceversa.

O tal vez hayas visto un vídeo en YouTube en el que te dicen que todos tus problemas de mezcla y masterización desaparecerán inmediatamente si empiezas a usar este par concreto de cascos de estudio.

Ambas afirmaciones son, a falta de una explicación mejor, noticias falsas.

Así que, antes de profundizar en el tema de los monitores de estudio frente a los auriculares de estudio, vamos a dejar algunas cosas importantes claras.

1) Tanto los monitores de estudio como los auriculares ofrecen ventajas y desventajas diferentes.

2) NO, tus mezclas no apestan porque no tengas el par de cascos o monitores «adecuados».
 

¿Para qué están hechos los monitores de estudio?

«¡Pero Mackie, ya tengo un buen par de altavoces Bose que utilizo con mi televisor! ¿No funcionarán?»


Detente. Simplemente detente.

Tanto los músicos como los productores y los técnicos de sonido enfocan el proceso de creación de música de forma muy distinta a como lo hace la gente que la consume.

La mayoría de los sistemas de audio domésticos están diseñados para ofrecer al oyente la mejor experiencia posible para disfrutar de la música. Para ello, suelen potenciar los graves o los agudos para ofrecer un sonido «más pleno» y hacer que las cosas peguen más fuerte.

Los monitores de estudio no están diseñados para divertir. De hecho, están diseñados para que te cuestiones todo lo que sabes y empieces a tener pensamientos existenciales sobre tu propósito en la vida.

Configuración de Pro Tools con Monitores Mackie CR

La principal diferencia es que los monitores de estudio se fabrican para proporcionar la representación más exacta posible del audio que pueden emitir.

Por eso, los músicos pueden oír su trabajo representado tal y como suena realmente para tomar decisiones inteligentes durante el proceso de mezcla y masterización.

También es divertido hacer sonar el archivo de tu proyecto mientras creas algo nuevo o molestar a tus vecinos mientras repites el mismo redoble por milésima vez.

Por lo tanto, para recapitular:
  • Los monitores de estudio tienen una respuesta de frecuencia más plana
  • Esto le brinda al oyente una representación más precisa de su música
  • Hay más "separación" en los sonidos, lo que permite una escucha crítica y mezcla
     

Los diferentes tipos de cascos de estudio

Hay dos tipos comunes de cascos de estudio — cerrados y abiertos.

Cascos de estudio cerrados

Los cascos cerrados están sellados alrededor de la parte posterior. Debido a esto, ofrecen una experiencia de escucha más "íntima" a menudo con una percepción aumentada de los graves y sin distracciones de los sonidos del mundo exterior.

Cascos  de estudio abiertos

Los cascos abiertos son - sí, lo adivinaste - lo opuesto a los auriculares cerrados.

¡Eres muy inteligente!

Auriculares de la serie Mackie MC

Con un diseño abierto, el aire pasa a través del dispositivo y, como resultado, el audio viajará más allá de tus oídos y hacia el espacio natural. 
 
Esta característica de diseño permite una mejor escucha crítica durante la fase de mezcla del proceso de creación, porque te permite oír tu música de forma más natural.
 
Pero cuidado, como los cascos abiertos no son cerrados, los demás también oirán lo que estás haciendo. Así que te aconsejo que no los lleves a la biblioteca pública para escuchar a Celine Dion.

Entonces, ¿debería elegir Monitores de Estudio o Cascos para la Mezcla?

Probablemente ésta no sea la respuesta que buscas, pero lo cierto es que depende.
 
Si dispones de presupuesto, lo ideal es tener las dos opciones, ya que ambas tienen sus propias ventajas sobre la otra. 

Auriculares de estudio Mackie y monitor CR


Aquí tienes un vistazo rápido a las ventajas de cada uno:

Ventajas de usar monitores de estudio para mezclar

  • Respuesta de frecuencia plana
  • Elimina la "fatiga auditiva" o la "ceguera auditiva" que ocurre demasiado rápido cuando la fuente de audio está lejos de ti
  • Permite escuchar el sonido de una forma más "natural" como lo haría un oyente sin auriculares
  • Puedes entender mejor cómo tu pista se reproducirá en una sala aquí
  • Puedes mezclar a niveles muy bajos (recomendado) o extremadamente altos sin incomodidad
  • Ofrece una mejor separación y claridad que la mayoría de los auriculares
     

Ventajas de usar Cascos de Estudio para Mezclar

  • Más fácil percibir los pequeños detalles al mezclar a volúmenes bajos
  • Genial para usar cuando necesitas estar en silencio (es decir, si es tarde por la noche o vives en un edificio de apartamentos)
  • Los auriculares de espalda abierta ofrecen una experiencia más cercana a los monitores
  • Más fácil detectar problemas de fase y colocar pistas individuales en el espectro estéreo en general

Al fin y al cabo, lo único que llevará tus mezclas al siguiente nivel eres tú. No hay equipo en el mundo que pueda superar a un oído entrenado y a un técnico de mezclas experimentado que sea quirúrgico con sus habilidades ecualizadoras.

Hombre mezclando con auriculares Mackie

Sin embargo, en aras de la objetividad, los monitores de estudio son una mejor opción para mezclar, debido a sus respuestas de frecuencia más planas y a la ausencia de fatiga auditiva, lo que permite sesiones de mezcla más largas. Y aunque no puedes emular exactamente un club o un gran local en tu propio estudio, escuchar cómo interactúa tu pista (sobre todo los graves) con una sala es importante para tomar decisiones cruciales a la hora de mezclar.

En mi caso personal, utilizo cascos para el proceso de producción propiamente dicho, para «sentirme más cerca» de la música mientras la estoy creando, y luego cambio a unos monitores de 8" para el proceso de mezcla.

← Volver al blog