Una guía sobre Acústica en Estudios Caseros

Una guía sobre Acústica en Estudios Caseros

Guía para principiantes sobre la acústica del estudio casero

 A medida que el equipo de estudio se ha ido haciendo más accesible a los músicos de todo tipo a lo largo de las décadas, también lo ha hecho la constatación de que la mayoría de las habitaciones de tu casa o apartamento no suenan del todo bien.

Tanto si se trata de esa frecuencia de graves que hace que las paredes se estremezcan por vibración simpática, como de un molesto slapback que reverbera en las esquinas del techo, sabemos lo frustrante que puede ser que tu flujo creativo se vea interrumpido por una mala acústica de la sala.

Con paredes finas, salas de forma cuadrada, techos bajos, ventanas que traquetean y mucho más, el estudio casero o local de ensayo medio rara vez hace justicia a estos problemas. De hecho, a menudo los amplifica (literalmente).

Afortunadamente, la misma revolución tecnológica que ha llevado el multitracking a los sótanos también ha creado soluciones de bajo coste y alta calidad para muchos de los problemas acústicos habituales del estudio casero medio.

Veamos cómo suavizar los problemas acústicos de tu propio estudio casero.
 

Aislamiento acústico frente a tratamiento

Es un error común creer que la insonorización y el tratamiento acústico son lo mismo.

Es cierto que ambos métodos absorben (o bloquean) el sonido, pero cada uno tiene una finalidad distinta.

¿Qué es el Aislamiento Acústico?

En pocas palabras, la insonorización se hace para minimizar la cantidad de sonido que entra o sale de una habitación.

Relacionado muy de cerca esta el aislamiento, que evita que los sonidos individuales se mezclen demasiado entre sí. La primera cuestión que hay que abordar al insonorizar un espacio para un estudio casero es bloquear cualquier punto potencial por el que pueda filtrarse el sonido.


Visión general de la acústica del estudio Mackie 1

Aquí tienes algunos consejos a tener en cuenta para las zonas más difíciles:
  • Lo primero es lo primero: la masa es tu amiga: cuanto más gruesas y densas sean las paredes, mejor pararán el sonido.
  • Para puertas y marcos de ventana, utiliza el burlete más grueso y denso que quepa en el espacio asignado. Si te apetece y tienes presupuesto para una instalación, algunas empresas ofrecen puertas y ventanas insonorizadas, así como paneles de pared insonorizados en tamaños preestablecidos o a medida.
  • Para las zonas que rodean conductos de calefacción y aire acondicionado, cajas de enchufes eléctricos, aparatos de iluminación, juntas de paneles de yeso sin terminar y techos de baldosas, utiliza un sellador de látex diseñado específicamente para aplicaciones acústicas.
  • Se puede conseguir mucho más añadiendo capas de bloqueo acústico a las paredes existentes.
     

¿Qué es el Tratamiento Acústico?

El tratamiento acústico se realiza para absorber y controlar estas reflexiones no deseadas, de modo que se cree una experiencia auditiva precisa.

Y controlar las características sónicas del espacio es un reto importante en cualquier espacio de estudio casero.
 


Diagrama de acústica del estudio Mackie vista general de ondas

Esto viene dictado por una serie de factores, como la distancia entre paredes, la altura del techo, los ángulos en que se encuentran las paredes y los materiales que componen las superficies, por no hablar de la composición y colocación de mesas, cuadros y otras superficies, muebles, cortinas, etc.

Por desgracia, los estudios caseros suelen favorecer la acumulación de ondas estacionarias, frecuencias resonantes y otras anomalías sónicas que pueden colorear sustancialmente lo que oímos, rara vez para mejor.

La superficie dura de una pared o techo, por ejemplo, puede crear reflejos que cambien significativamente el sonido de una mezcla.
 

Tipos diferentes de Tratamiento Acústico

Trampas de graves

trampas de graves de auralex

Las trampas de graves son grandes paneles colocados en las esquinas de una sala, donde las frecuencias más bajas tienden a acumularse y causar problemas al volver a escuchar una mezcla.

Esto se debe a que las frecuencias rebotan entre las dos superficies cercanas, creando una forma de onda mucho mayor que inevitablemente llega a tus oídos. Las trampas de graves ayudan a controlar esto.

Una nota más sobre las trampas de graves: aunque el nombre pueda dar a entender que son sólo para las frecuencias graves, también absorben la acumulación de frecuencias medias y altas en las esquinas de una sala, lo que las convierte en la base de cualquier tratamiento acústico adecuado.Paneles Acústicos

 

Paneles acústicos AlphaSorb®

Los paneles acústicos suelen colocarse en las paredes siguiendo un patrón simétrico (o de espejo) para absorber uniformemente el sonido.

Esto ayuda a equilibrar las frecuencias medias y altas en todo el espacio de un estudio casero y crea una experiencia auditiva más natural, lo que en última instancia facilita la mezcla.
 

Difusores

difusor de sonido

Los difusores difunden el sonido y equilibran la «energía» sonora, creando una experiencia auditiva más natural.

Colócalos en determinados lugares estratégicos para ayudar a romper y eliminar los reflejos, y producir un sonido más uniforme en tu espacio en general.
 

Soluciones de tratamiento acústico casero

Existen incluso algunas soluciones de bricolaje para tratar tu estudio casero.

  • Moqueta gruesa o cortinas gruesas tipo teatro.
  • Estantería grande y completa del suelo al techo.

P.D. Tanto con la insonorización como con el tratamiento acústico, es importante comprender que tratar demasiado una habitación puede producir resultados no deseados.

Con demasiado tratamiento, se puede absorber demasiado sonido, con lo que se pierde gran parte del agudo natural de un sonido y las cosas pueden quedar amortiguadas. Piensa en ello como si te taparas la boca al hablar.

Problemas adicionales y soluciones

Una vez cubiertos los conceptos principales del tratamiento acústico, aquí tienes un par de cosas más importantes en las que pensar.
 

Vista general de acústica de estudio de Mackie 2

Ventiladores Ruidosos

¿Sabías que los ordenadores pueden ser uno de los mayores contribuyentes al ruido en el estudio? Si tienes conocimientos informáticos -o conoces a alguien que los tenga-, sustituir el ventilador del ordenador por uno silencioso es una forma rápida de reducir el ruido.

Otra opción es buscar carcasas insonorizadas con sistemas de refrigeración silenciosos, que pueden eliminar varios decibelios de ruido, así como armarios que encierren completamente la CPU del ordenador.
 

Semi-Aislamiento

Vista general del sonido del gobo de acústica del estudio Mackie

En muchos casos, el aislamiento completo no es necesario ni deseable. Un poco de fuga puede ser bueno; añade un elemento de sonido natural que a veces se pierde al separar completamente las cosas.
Un poco de bafle entre reproductores y/o amplificadores puede ser todo lo necesario para proporcionar la separación suficiente para una grabación decente.

La mejor solución para el semi-aislamiento es un gobo. Un gobo es un pequeño panel aislante portátil que absorbe y/o difumina el sonido. Los de fabricación casera suelen estar recubiertos de moqueta u otro material absorbente por un lado y de una superficie reflectante, como el parqué, por el otro. Se pueden comprar versiones prefabricadas.

 

Resumen del cantante de acústica de estudio de Mackie

La ciencia de la acústica puede ser amplia y confusa.

Aunque sabemos mucho sobre cómo se comporta el sonido y qué cabe esperar de un espacio determinado, siempre hay suficientes variables como para mantener el interés.

Un instrumento nuevo, cuerpos adicionales en la sala, incluso cambios en el tiempo... todo puede influir en la forma en que suenan las cosas. Lo que funciona para una situación puede no ser lo ideal para otra, y lo mejor que podemos hacer es intentar crear un entorno de escucha lo más neutral y objetivo posible.

Equípate con buenos monitores, medidores y analizadores espectrales, identifica y corrige las áreas problemáticas evidentes y escucha tantos tipos de música, mezclas e instrumentos diferentes como puedas. Pero al fin y al cabo, las herramientas más importantes que tienes son tus oídos: si suena bien, ¡probablemente sea bueno!

← Volver al blog