Qué es el clipping en dos minutos, como máximo
Permítenos demostrarlo.
Para entender el clipping, es útil tener una comprensión básica de los sistemas electrónicos por los que viaja la señal de audio.
Una vez que las señales acústicas se convierten en una señal electrónica (a través de un micrófono o de la pastilla de un instrumento), una tensión alterna se convierte en una representación del audio.
Para aumentar el volumen de la salida de audio hay que aumentar el voltaje de esta señal de CA. Y para ello utilizamos amplificadores que emplean dispositivos que sirven para aumentar la ganancia.
Pero ¡espera! Existen límites a la amplitud que puede recorrer la señal, definidos por la fuente de alimentación.
Estos límites se conocen como raíles de tensión (representados por las líneas verdes discontinuas en el siguiente diagrama). ¿Y puedes adivinar qué ocurre cuando la señal sobrepasa estos límites?
Exacto, es cuando se produce el clipping.
En el diagrama hay dos ondas sinusoidales. La onda sinusoidal superior se mantiene dentro de estos límites, mientras que la onda sinusoidal inferior sobrepasa esta limitación. Las líneas azules aplanadas son el resultado del «clipping» de la señal.
Es Es esencial que un técnico de sonido en directo configure el sistema de sonido de forma que se evite el clipping, porque no hacerlo podría dañar los altavoces.
Cuando una señal alcanza el punto de clipping, los conos de los altavoces no se mueven, ya que la señal recortada es esencialmente una señal de CC mientras sobrepasa los límites del carril de tensión.
Esto hace que toda la potencia del amplificador se utilice para calentar las bobinas de voz en lugar de producir sonido. En otras palabras, durante los momentos en que la señal se aplana, un altavoz es 100% eficiente en la conversión de potencia en calor.
Datos sobre el clipping:
- Cualquier señal clipping puede dañar potencialmente un altavoz. No importa si la mesa de mezclas, el amplificador o cualquier otro equipo de audio clipan la señal en el sistema. Pueden producirse daños aunque el amplificador no esté a plena potencia.
- Los circuitos integrados de protección de los altavoces no pueden detectar el clipping y, por tanto, no pueden evitar que se produzcan daños por clipping.
- Un transductor puede fallar si utiliza un amplificador demasiado pequeño. Si la potencia nominal de un altavoz es superior a la del amplificador, el altavoz puede quemarse si el amplificador entra en clipping.
- Las especificaciones de potencia de un altavoz sólo son relevantes para señales de fuente normales sin recortar.
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Síguenos en