Como propietario del sistema de sonido -y en muchos casos intérprete- tienes muchas cosas de las que ocuparte. Tanto si tu actuación es en un teatro, una escuela, una iglesia o un club, configurar correctamente tu PA te ahorrará dolores de cabeza más adelante y te permitirá disfrutar de una gran actuación.

Para este debate, supongamos que tu sistema consta de un par de altavoces activos, un par de subwoofers activos, un par de cuñas de monitorización, una mesa de mezclas y algunos micrófonos. Si eres un cantante solista con guitarra o pistas de acompañamiento, estás de suerte, ya que algunos altavoces PA activos incorporan una mesa de mezclas de dos canales en el panel posterior del altavoz. En este caso se trata de un escenario plug and play fácil.
A grandes rasgos, la clave del éxito con los altavoces PA de la sala es ponerlos al menos a la altura del oído del público. Deja que los subwoofers, que no son direccionales por naturaleza, les golpeen en el pecho, pero los transductores de frecuencias medias y altas, donde se concentra la mayor parte de los instrumentos y las voces, necesitan llegarles al oído. Además, al elevar los altavoces conseguirás una mejor dispersión por todo el recinto. Esto puede conseguirse utilizando soportes para altavoces o, con subwoofers, utilizando un conjunto integrado de copa y mástil que conecte el altavoz al subwoofer. Si ninguna de las dos opciones es posible, coloca las cajas de medios/agudos encima de los subwoofers. Asegúrate de que estén bien sujetas y no puedan moverse ni caerse debido a las vibraciones causadas por las propias estructuras de los subwoofers.

Configuración de los altavoces Mackie
La mesa de mezclas es donde se juntan ese montón de cables, en su mayoría XLR. Tu mesa puede ser una configuración analógica o, la casi estándar hoy en día, una mesa digital. Las mesas de mezclas digitales con capacidad Wi-Fi también son muy populares. Aunque hay diferencias entre ambas, los aspectos generales son comunes. Un aspecto bastante importante de la diferencia entre digital y analógico que hay que pensar se refiere al uso de los monitores antes mencionado. Suponiendo que vayas a mezclar tus monitores desde el mezclador FOH, las mesas de mezclas analógicas utilizarán los envíos auxiliares y los controles de pre-fader para mezclar y enviar señales a los monitores del escenario. Aunque es perfectamente utilizable, tiene limitaciones en cuanto a lo que puedes hacer y cómo puedes dirigir no sólo la señal de micro, sino también cualquier procesamiento en los canales de monitores. Las mesas digitales permiten más opciones y posibilidades de procesamiento en los monitores.
Los cables de micrófono irán a la sección «Entrada de micrófono» que suele encontrarse en el panel trasero de la mesa de mezclas (al igual que todos los conectores). Los conectores etiquetados como «Salida principal» se conectarán a los altavoces de tu sala. Los altavoces de monitorización se conectarán a un conector de salida XLR. Consulta el sitio web del fabricante -en este sitio hay vídeos muy buenos- para obtener información detallada sobre modelos concretos.
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Síguenos en